Sufrir un accidente en el trabajo puede generar graves consecuencias físicas, económicas y emocionales. Por ello, es fundamental conocer tus derechos en caso de accidente laboral y asegurarte de recibir la indemnización por accidente laboral que te corresponde. En Jordán & Cervera Abogados, te ayudamos a calcular correctamente tu compensación y a gestionar la reclamación para que no tengas que preocuparte por nada.
¿Quién tiene derecho a una indemnización por accidente laboral?
Todo trabajador que sufra un accidente mientras realiza su actividad laboral tiene derecho a una compensación económica, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Existen distintas situaciones en las que se puede reclamar una indemnización por accidente laboral:
- Accidente dentro del horario y espacio de trabajo.
- Accidente in itinere, es decir, en el trayecto de casa al trabajo y viceversa.
- Accidente por negligencia del empleador, cuando no se han tomado las medidas de seguridad adecuadas.
- Enfermedades profesionales, derivadas de la exposición a riesgos en el entorno laboral.
Si el accidente causa secuelas permanentes, el trabajador puede solicitar una indemnización por enfermedad profesional o una compensación por incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez.
Tipos de indemnización según el grado de incapacidad
La cantidad que un trabajador recibe varía según la gravedad de las lesiones y su impacto en la capacidad laboral. Estas son las principales categorías:
1. Incapacidad permanente parcial. El trabajador puede seguir desempeñando su empleo, aunque con ciertas limitaciones. La compensación es un pago único equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora.
2. Incapacidad permanente total. El afectado no puede realizar su trabajo habitual, pero sí otras actividades compatibles. Se concede una pensión del 55 % de la base reguladora, que puede aumentar al 75 % a partir de los 55 años.
3. Incapacidad permanente absoluta. El trabajador no puede realizar ningún tipo de empleo. La indemnización consiste en una pensión vitalicia del 100 % de la base reguladora.
4. Gran invalidez. Se otorga cuando el trabajador, además de no poder trabajar, necesita ayuda de otra persona para sus actividades diarias. Se añade un complemento económico a la pensión.
Ejemplos prácticos de indemnización por accidente laboral
- Ejemplo 1: Un operario de construcción sufre una caída desde una altura considerable, lo que le provoca lesiones en la columna. Se le concede una incapacidad permanente total, con derecho a una pensión del 55 % de la base reguladora.
- Ejemplo 2: Un trabajador de una fábrica desarrolla una enfermedad pulmonar grave debido a la inhalación de productos tóxicos. Se le reconoce una incapacidad permanente absoluta, con una pensión del 100 % de la base reguladora.
¿Cómo calcular y reclamar tu indemnización?
El cálculo de la indemnización depende de múltiples factores, como la base reguladora del trabajador, su edad, el grado de incapacidad y si el accidente se debe a una negligencia empresarial. En Jordán & Cervera Abogados, realizamos el cálculo por ti y nos encargamos de todo el proceso de reclamación ante la Seguridad Social o las aseguradoras para garantizarte la compensación que te corresponde.
Nos basamos en la tabla de enfermedades para incapacidad permanente absoluta y otros criterios legales para defender tus derechos. Además, si la empresa o la mutua rechazan tu reclamación, presentamos recursos y demandas judiciales para asegurar que recibas la indemnización justa.
Jordán & Cervera Abogados: contacta con nosotros para una consulta gratuita
Si has sufrido un accidente laboral y necesitas ayuda para reclamar tu indemnización, en Jordán & Cervera Abogados estamos listos para asesorarte. Nos encontramos en C/ de Pizarro, 1, puerta 25 (esquina C/ Colón), 46004, Valencia. Puedes llamarnos al 96 336 39 65 o al 653 02 88 75, o enviarnos un correo a info@jordanycerveraabogados.es. Evaluamos tu caso sin compromiso y te ofrecemos la mejor estrategia legal para defender tus derechos.