La incapacidad permanente absoluta se reconoce cuando un trabajador no puede realizar ningún tipo de actividad laboral debido a una enfermedad o accidente. Obtener este grado de incapacidad no solo implica el acceso a una pensión mensual, sino también la posibilidad de recibir una indemnización por accidente laboral o por enfermedad profesional, según el origen de la limitación.
¿Qué es la incapacidad permanente absoluta?
La incapacidad permanente absoluta inhabilita al trabajador para ejercer cualquier profesión u oficio, de forma definitiva. Esta situación se valora tras agotar los tratamientos médicos disponibles y cuando se constata que la persona no puede reincorporarse al mercado laboral.
Los afectados tienen derecho a percibir una pensión vitalicia equivalente al 100 % de la base reguladora, además de otras compensaciones si la causa es laboral. En casos extremos, también puede evolucionar hacia una incapacidad permanente gran invalidez, cuando se requiere asistencia constante de una tercera persona.
Requisitos para acceder a la incapacidad permanente absoluta
Para obtener este grado de incapacidad, es necesario cumplir ciertos requisitos básicos:
- Haber estado afiliado y en alta en la Seguridad Social al momento del accidente o enfermedad.
- Cumplir con un mínimo de cotizaciones si la causa es común (no laboral).
- Superar los controles médicos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
- Que el tribunal médico (EVI) confirme que no se puede realizar ninguna actividad laboral.
Además, es posible presentar informes médicos y jurídicos que apoyen la solicitud, sobre todo cuando se pretende impugnar una resolución negativa.
Enfermedades que pueden justificar esta incapacidad
La Seguridad Social no ofrece una lista cerrada, pero sí se maneja una tabla de enfermedades para incapacidad permanente absoluta como referencia orientativa. Algunas condiciones que suelen justificar este reconocimiento incluyen:
- Enfermedades neurodegenerativas avanzadas (como esclerosis múltiple o ELA).
- Trastornos mentales graves y permanentes.
- Cáncer en estado avanzado o terminal.
- Lesiones traumáticas severas que imposibilitan cualquier trabajo.
Cada caso se estudia de forma individual y requiere informes médicos detallados.
Derechos asociados a esta incapacidad
Al ser una de las situaciones más graves, los derechos por incapacidad permanente absoluta son amplios:
- Derecho a pensión mensual vitalicia del 100% de la base reguladora.
- Acceso a indemnización por enfermedad profesional o por accidente laboral si procede.
- Compatibilidad con ciertas ayudas sociales, prestaciones familiares o grados de discapacidad.
- Revisión del grado de incapacidad si la situación médica empeora o mejora.
Además, si el origen fue profesional, el trabajador tiene derecho a exigir una compensación adicional al empleador, especialmente si existió negligencia o falta de medidas de seguridad.
¿Cómo calcular y reclamar tu indemnización en Valencia?
En Jordán & Cervera Abogados entendemos que calcular la indemnización por incapacidad permanente total o absoluta no es tarea fácil. Es necesario revisar el historial de cotizaciones, aplicar los coeficientes correctos y considerar si corresponde una pensión, indemnización única o ambas.
Por ejemplo:
- Si un trabajador sufre una caída en el trabajo que le causa tetraplejia, podrá reclamar una indemnización por accidente laboral además de su pensión vitalicia.
- Si se trata de un trabajador expuesto a sustancias tóxicas que desarrolla un cáncer laboral, podría tener derecho a una indemnización por enfermedad profesional.
Nosotros nos encargamos de todo el proceso: desde la recopilación de informes, presentación de solicitudes. Así como de reclamaciones ante la Seguridad Social, hasta la demanda judicial si fuera necesaria. Así, puedes centrarte en tu recuperación, sin preocuparte por trámites complejos.
Contacta con expertos en incapacidades permanentes en Valencia
En Jordán & Cervera Abogados, nos especializamos en incapacidades permanentes y te ayudamos a defender tus derechos con firmeza. Ya sea para iniciar el expediente, impugnar una denegación o calcular tu indemnización, estamos a tu lado. Puedes escribirnos a info@jordanycerveraabogados.es, llamarnos al 96 336 39 65 o al 653 02 88 75. O visitarnos en C/ de Pizarro, 1, puerta 25 (esquina C/ Colón), 46004, Valencia. La primera consulta es gratuita: conoce la calidad de nuestro equipo sin compromiso.