En el ámbito laboral, comprender las diferencias entre despido disciplinario y despido objetivo es esencial para proteger los derechos del trabajador. Ambos son tipos de despido regulados por la legislación española, pero cada uno obedece a causas distintas y tiene consecuencias diferentes. Saber reconocerlos permite al trabajador reaccionar a tiempo y, en caso de irregularidades, contar con la ayuda de un abogado laboral para su defensa. En Jordán y Cervera Abogados te apoyamos en este tema.
¿Qué es un despido disciplinario?
El despido disciplinario se produce cuando el empresario alega un incumplimiento grave y culpable del trabajador. Entre las causas más comunes se encuentran las faltas repetidas de asistencia, la disminución voluntaria del rendimiento, la indisciplina, ofensas verbales o físicas y el abuso de confianza.
En estos casos, la empresa debe entregar una carta de despido detallando los hechos que lo motivan. El trabajador puede aceptar la decisión o impugnar el despido si considera que las acusaciones no están justificadas. Con la ayuda de un abogado especializado en derecho laboral, es posible reclamar la improcedencia o incluso la nulidad de la decisión empresarial.
¿Qué es un despido objetivo?
El despido objetivo tiene un carácter distinto, ya que no depende de la conducta del trabajador, sino de circunstancias económicas, técnicas, organizativas o de producción de la empresa. También puede fundamentarse en la falta de adaptación a modificaciones técnicas o en ineptitud sobrevenida.
En este caso, la ley exige una indemnización equivalente a 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, además de un preaviso de 15 días. Ahora bien, si la empresa no cumple con estos requisitos, el trabajador tiene derecho a reclamar. De esta forma, la asistencia de un abogado derecho laboral es fundamental para comprobar si las causas están bien justificadas y si se respetan las garantías legales.
Cómo defenderte ante un despido
Tanto en el despido disciplinario como en el objetivo, es clave no firmar la carta de despido como “conforme” si no se está de acuerdo. En su lugar, se recomienda firmar como “no conforme” y acudir de inmediato a un despacho especializado en asesoría laboral.
Los abogados laboralistas valorarán si el despido es procedente, improcedente o nulo, y plantearán la estrategia de defensa más adecuada. Por tanto, entre las opciones se encuentran la reclamación de indemnización, la reincorporación al puesto de trabajo o la negociación de un acuerdo favorable.
Jordán y Cervera Abogados: tu defensa frente a despidos
En Jordán y Cervera Abogados, despacho especializado en conflictos laborales en Valencia, contamos con una amplia experiencia en casos de despido disciplinario y objetivo. Nuestro compromiso es analizar tu situación, defender tus derechos y lograr el mejor resultado para ti. Si has recibido una carta de despido o temes enfrentarte a una situación similar, no lo enfrentes solo. Ponte en contacto con nosotros para una consulta gratuita y confidencial. Estamos en C/ de Pizarro, 1, puerta 25 (esquina C/ Colón), 46004, Valencia. Llámanos al 96 336 39 65 o al 653 02 88 75, o escríbenos a info@jordanycerveraabogados.es