Nuestro Blog

Incapacidad permanente parcial: ¿qué implica y cómo afecta a tu trabajo?

Incapacidad permanente parcial: ¿qué implica y cómo afecta a tu trabajo?

La incapacidad permanente parcial es un tipo de reconocimiento legal que permite a un trabajador seguir desempeñando su actividad profesional, aunque con una reducción en su rendimiento. Se otorga cuando una lesión o enfermedad limita sus funciones, pero no le impide seguir trabajando en su puesto habitual. Muchas personas desconocen qué es la incapacidad permanente parcial, cómo se solicita y qué impacto tiene en su futuro laboral y económico.

Comprender este proceso es clave para garantizar que se respeten sus derechos laborales y acceder a la indemnización correspondiente. En Jordán & Cervera Abogados, te ayudamos a entender este concepto, defender tus derechos y obtener los beneficios que te corresponden para asegurar tu estabilidad profesional y personal.

1. ¿Qué es la incapacidad permanente parcial y cuándo se concede?

La incapacidad permanente parcial se concede cuando un trabajador sufre una lesión o enfermedad que reduce su capacidad laboral en al menos un 33 %, pero que no le impide continuar con su actividad profesional.

Algunos ejemplos de incapacidad permanente parcial incluyen:

  • Pérdida parcial de movilidad en una extremidad que dificulta ciertas tareas.
  • Lesiones musculares o articulares crónicas que afectan la productividad.
  • Problemas auditivos o visuales que impactan el rendimiento laboral.

Si tu lesión o enfermedad afecta tu desempeño, puedes solicitar esta incapacidad para obtener el reconocimiento de tu situación y recibir una compensación económica.

2. ¿Cómo afecta la incapacidad permanente parcial a tu trabajo?

Si te conceden una incapacidad parcial permanente, podrás seguir trabajando, pero con ciertas limitaciones. Entre los beneficios de la incapacidad permanente parcial, se encuentran:

  • Derecho a una indemnización equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora, en un único pago.
  • Posibilidad de adaptación del puesto de trabajo, dependiendo de la empresa y la normativa vigente.
  • Compatibilidad con otras actividades laborales, siempre que no agraven la lesión reconocida.

Una pregunta frecuente es: ¿Se puede trabajar con incapacidad permanente parcial? Sí, pero con restricciones. Aunque sigas en tu empleo, podrías necesitar adaptaciones para desempeñar tus funciones de manera eficiente y sin riesgos para tu salud.

3. ¿Cómo solicitar una incapacidad permanente parcial y reclamar tus derechos?

Para obtener una incapacidad permanente parcial, es fundamental seguir un proceso administrativo preciso:

  1. Reclamar ante la Seguridad Social o la Conselleria, presentando informes médicos y documentación laboral.
  2. Someterse a una evaluación médica para determinar la afectación en el desempeño laboral.
  3. Recibir la resolución administrativa, que puede conceder o denegar la incapacidad.
  4. Impugnar en caso de rechazo, a través de un recurso o una demanda ante los tribunales.

Si has sufrido un accidente laboral o una enfermedad que limita tu capacidad de trabajo, tienes derecho a solicitar una indemnización por accidente laboral y reclamar una compensación justa.

En Jordán & Cervera Abogados te ayudamos a defender tus derechos

En Jordán & Cervera Abogados, somos especialistas en incapacidades permanentes y derecho laboral. Con más de 30 años de experiencia, te asesoramos para que obtengas el reconocimiento que mereces.Si necesitas ayuda con tu incapacidad permanente parcial, puedes visitarnos en la C/ de Pizarro, 1, puerta 25 (esquina C/ Colón), 46004, Valencia. También puedes llamarnos al 96 336 39 65 o al 653 02 88 75, o escribirnos a info@jordanycerveraabogados.es. Consulta tu caso de forma gratuita y confía en nuestra experiencia.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarle?